SUBVENCIÓN ENERGÍAS RENOVABLES 2021
En los próximos días, se va a abrir el plazo de solicitud para instalaciones de energías renovables y almacenamiento, según el RD 477/2021.
Esta ayuda tiene la característica de que se divide en 6 programas:
- Programa 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento
- Programa 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
- Programa 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
- Programa 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
- Programa 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
- Programa 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
Estas ayudas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023 y las solicitudes serán atendidas por orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos. En el caso de Castilla La Mancha, se han destinado 30.948.184€. A continuación se desglosa, el importe a cada programa.
¿Quiénes pueden ser los destinatarios?
Estás ayudas pueden solicitarla los siguientes destinatorios:
- Personas jurídicas.
- Agrupación de personas jurídicas.
- Personas físicas.
- Agrupación de personas físicas.
- Empresas de servicios energéticos.
- Comunidades de energías renovables.
- Entidades locales y del Sector público institucional de cualquier Administración Pública.
- Comunidad de Propietarios
¿Qué instalaciones se subvencionan?
Las ayudas van destinadas a las intalaciones fotovoltaicas y eólicas, en las que también se les puede añadir acumulación (siendo la potencia de 2kWh/kWp cómo la máxima potencia que se pueda instalar con baterías). Además también está el programa 6 que va destinado a la instalación de tecnologías solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica. A continuación se desglosa por programas:
- Programa 1,2 y 4: Se subvencionan las instalaciones de energías renovables fotovoltaicas y eólicas en las que pueden ir con acumulación o sin ella.
- Programa 3 y 5: Se subvencionan la incorporación de acumulación a las instalaciones de energías renovables ya existentes.
- Programa 6: Se subvencionan la instalación de tecnologías solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica.
Además de la subvención a este tipo de instalaciones, también subvencionan la instalación de marquesinas y la sustitución de tejado de amianto.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
Para los programas 1, 2 y 3, las ayudas se calcularán como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables. Para los programas 4, 5 y 6, las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o «módulos» que cubrirán parcialmente los costes subvencionables.
Los valores de costes subvencionables unitarios máximos e intensidades de ayuda o módulos aplicar en cada uno de los programas son los siguientes:
Programas de incentivos 1 y 2
- Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 460 – 1.188 €/kWp (15 – 45 % ayuda sobre coste subvencionable)
- Instalación eólica autoconsumo: 1.070 – 4.723 €/kW (20 – 50 % ayuda sobre coste subvencionable)
- Incorporación almacenamiento autoconsumo: 200 – 700 €/kWh (45 – 65 % ayuda sobre coste subvencionable)
Programas de incentivos 3
- Incorporación almacenamiento autoconsumo en instalaciones existentes: 200 – 700 €/kWh (45 – 65 % ayuda sobre coste subvencionable)
Programas de incentivos 4
Sector residencial
- Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 300 – 600 €/kWp
- Instalación eólica autoconsumo: 650 – 2.900 €/Kw
- Incorporación almacenamiento autoconsumo: 140 – 490 €/kWh
Administraciones públicas y tercer sector
- Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 500 – 1.000 €/kWp
- Instalación eólica autoconsumo: 1.150 – 4.100 €/kW
- Incorporación almacenamiento autoconsumo: 140 – 490 €/kWh
Programas de incentivos 5
- Incorporación almacenamiento autoconsumo en instalaciones existentes: 140 – 490 €/kWh
Programas de incentivos 6
Sector residencial
- Instalaciones aerotérmicas: 500 €/kW (3.000 €/vivienda)
- Instalación Solar Térmica: 450 – 900 €/kW (550 – 1.800 €/vivienda)
- Biomasa: 250 €/kW (2.500 – 3.000 €/vivienda)
- Instalaciones geotérmicas o hidrotérmicas: 1.600 – 2.250 €/kW (9.000 – 13.500 €/vivienda)
Viviendas de propiedad pública y tercer sector
- Instalaciones aerotérmicas: 650 €/kW (3.900 €/vivienda)
- Instalación Solar Térmica: 650 – 950 €/kW (820 – 1.850 €/vivienda)
- Biomasa: 350 €/kW (3.500 – 4.200 €/vivienda)
- Instalaciones geotérmicas o hidrotérmicas: 1.700 – 2.250 €/kW (9.550 – 13.500 €/vivienda)
Para más información, pueden consultarnos y también pedirnos presupuesto para la instalaciones en las que estén interesados realizar.
Fuente de Información: IDAE