TE EXPLICAMOS QUÉ ES LA TARIFA PVPC
¿Sabías que durante muchos años ha sido la tarifa de electricidad más barata? En este artículo te explicamos en qué consiste este plan para contratar la luz y mucho más.
¿Qué es la tarifa PVPC?
La tarifa PVPC es en primer lugar un intento de ayudar a los consumidores a pagar un precio más justo. Una especie de flotador salvavidas en medio de un océano de economía fraticida. Pero comencemos por las siglas. Según la definición que nos ofrecen los expertos de Companias-de-luz.com, este acrónimo corresponde a Precio de Venta para el Pequeño Consumidor. Esto significa que solo está dirigida a consumidores particulares o pequeñas empresas con una potencia eléctrica contratada igual o menor a 10 kW.
La tarifa PVPC de luz está semirregulada por el Estado a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Mediante esta tarifa el Gobierno fija un precio máximo sobre el resultado de la subasta del mercado mayorista de electricidad llamado OMIE el operador de mercado eléctrico designado en la Península Ibérica desde el polo España. De esta forma se asegura que el cliente no pague de más por el coste de la electricidad, esto es, los beneficios de las comercializadoras del mercado desregulado. Si quieres más información al respecto puedes buscarla en el siguiente enlace de Companias-de-luz.com: https://www.companias-de-luz.com/pvpc-o-mercado-libre/tarifa-pvpc/.
¿Cómo se contrata la PVPC?
La tarifa PVPC establecía 24 precios distintos durante un mismo día ya que en el mercado el precio se fija por horas. No obstante, con los nuevos cambios introducidos por la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y la Competencia), en la actualidad estos resultados horarios se traducen en tres periodos. Horas valle, horas punta y horas llanas. Aunque el sistema de tres periodos existe desde hace años en el mercado desregulado, tal y como señalan desde Companias-de-luz.com, su aplicación era para dueños de coches eléctricos. De esta forma, si un consumidor concentra su consumo durante las horas llanas y valle, puede conseguir un ahorro importante.
Para contratar esta tarifa basta con ponerse con una de las comercializadoras de referencia que ha sido designada por el Gobierno para poder ofrecer esta tarifa. Estas “COR” también son conocidas como las comercializadoras del mercado semirregulado y cinco de ellas son parte de las cinco principales compañías de electricidad. Para contratar su servicio tan solo es necesario aportar los siguientes datos:
- CUPS
- Nombre completo, DNI o pasaporte del titular:
- Teléfono y correo electrónico titular
- Datos bancarios para domiciliar los pagos de las facturas
- Dirección completa de la vivienda.
- Potencia eléctrica actual o deseada si se va a dar de alta la luz
- Boletín Eléctrico
Sin embargo, como consecuencia de las subidas del precio de la luz el último año, la tarifa PVPC ha perdido su valor, ya que no puede garantizar un precio más bajo, mientras que algunos comercializadoras del mercado desregulado han aprovechado la coyuntura para comprar la energía a futuro cuando el precio era más bajo.
¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.